La antesala de la Deportación fue el gran Éxodo que provocó la sublevación militar de 1936. Éxodo y Exilio... que se vivieron entre el Olvido y el Silencio, como una sombra gris que envolvía el recuerdo de varias generaciones.
Pero esta memoria callada puede tener palabras y voz gracias al trabajo constante de muchas personas, de las entidades, de las instituciones, de los foros, y de los blogs que generosamente todos ellos ofrecen su saber a la sociedad. Podemos así conocer una parte común de nuestra historia.
El pasado 26 de abril de 2019 el Gobierno acordó instaurar el día 5 de mayo como "Día Homenaje a los españoles y españolas deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis" para honrar sus memorias. Reconocimiento que se celebrará desde este año con carácter anual.
Las víctimas de la deportación llegaron a dichos campos por la decisión compartida de las autoridades nazis, españolas y el Gobierno de Vichy. Todas ellas fueron desprovistos de su nacionalidad por decisión del gobierno franquista, su realidad cambió totalmente, ya no eran prisioneros de guerra sino apátridas que debían ser aniquilados con más o menos rapidez.
AMICAL DACHAU
Este blog ha sido creado para mantener la memoria histórica de aquellos ciudadanos españoles que fueron deportados al campo de concentración de Dachau (Alemania)
viernes, 7 de junio de 2019
jueves, 17 de agosto de 2017
Bienvenida

Esta página os vuelve a dar bienvenida a un blog que inició su camino un mes de agosto de 2012. Con él se desea mantener viva la presencia de aquellos españoles que fueron deportados a los campos de concentración y extermino del nazismo, en especial aquellos que dejaron parte de existencia en el "campo de concentración de Dachau" cercano a la ciudad de Munich en Alemania.
CONTINUAR LEYENDO
lunes, 20 de agosto de 2012
Presentación de Amical Dachau
Una manera de presentar la Asociación Amical Dachau y su blogg, es introducirnos en la historia del campo de concentración de Dachau para conocer cual fue el motivo de su creación y qué se pretendía lograr al internar a ciudadanos que se consideraban peligrosos para la estabilidad del régimen nazi.
El Campo de concentración de Dachau fue un campo de concentración nazi cercano al pueblo de Dachau, al norte de Múnich, en Baviera (sur de Alemania).
El campo fue construido sobre una fábrica de pólvora en desuso y sus
instalaciones principales fueron terminadas el 21 de marzo de 1933. Al día siguiente, los primeros prisioneros fueron internados en el campo.1 Junto con el mucho más grande campo de concentración de Auschwitz, Dachau es uno de los más recurridos ejemplos de campo de concentración nazi para el público.
Gestionado al principio en marzo de 1933 por las Bavarian Landespolizei, fué a partir del 11 de abril de 1933 gestionado por las SS y la Landespolizei bávara, desde 1934
estuvo bajo la autoridad de las SS. Fue escenario de castigos
tremendamente crueles y fue modelo del sistema de campos ordenado y eficaz. Su gestor principal, Theodor Eicke, nombrado por Heinrich Himmler,
fue el responsable de la consideración de los prisioneros como enemigos
infrahumanos del estado y del especial tratamiento dado a los judíos,
en forma de castigos devastadores desde el punto de vista físico y
psicológico. En Dachau se realizaron también cientos de experimentos
médicos ilegales e inhumanos.2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)